¿Cómo elegir el circuit breaker adecuado para mi aplicación?

En el artículo pasado ¿Qué son y cómo funcionan los circuit breakers?, hablamos de las características principales que debemos de considerar para seleccionar un circuit breaker, tomando en cuenta el voltaje que tenemos en la instalación, la corriente necesaria para protección desde una casa hasta un tablero de control.
“Siempre es importante definir la suma total de las cargas de corriente para definir el circuit breaker correcto y así evitar algún daño en nuestros equipos”.
En esta ocasión hablaremos de las protecciones electrónicas una especie de circuit breaker pero para circuitos de 24vdc, para esto, similar al circuit breaker de corriente alterna, es necesario conocer la cantidad de cargas que tenemos para poder definir las capacidades.
Ya que tanto en alterna y directa debemos definir la cantidad de cargas y las capacidades de las mismas para poder encontrar el equipo correcto.
Electronic Circuit Protection y sus principales funciones
Entrando en tema de los “Electronic Circuit Protection”, esta tecnología sirve para proteger los equipos que se alimentan a 24vdc, estas protecciones las encontramos en tableros de control principalmente a nivel Industria y estas son algunas de las características podemos encontrar:
- Interruptor de protección de dos, cuatro y ocho canales con corrientes ajustables de 0,5 a 12 A
- Alta capacidad de encendido: > 50.000 µF
- Capacidad de comunicación: monitoreo remoto y reinicio.
- Limitación de corriente activa opcional
A continuación, podemos ver un ejemplo esquemático de cómo son las conexiones, de lado izquierdo tenemos nuestra fuente de poder lo que alimenta a nuestro Electronic Circuit Protection, en este ejemplo contamos con una de 4 canales, el cual está protegiendo equipos como PLC, Pantallas de visualización, válvulas y servomotores, logrando monitorear de manera remota el estatus de consumo y calidad de energía en cada equipo.
¿Como funciona un Electronic Circuit Protection?
Comprueba si la corriente de salida es mayor que la corriente nominal. Tan pronto como la corriente de salida supera la corriente nominal, la salida se desconecta electrónicamente mediante un interruptor semiconductor. El tiempo de disparo depende de la magnitud de la sobrecorriente. La medición de la corriente de salida, el procesamiento y cálculo del tiempo de disparo y el accionamiento del interruptor semiconductor se realizan mediante un microprocesador que monitorea uno o más canales de salida. Los tiempos de disparo correspondientes se pueden encontrar en el gráfico:
¿Por qué elegir WAGO?
Con nuestra gama de productos podemos ofrecer los siguientes puntos:
- Apagar las sobrecorrientes y los cortocircuitos del lado secundario, incluso con largos tramos de cable y secciones transversales de conductor pequeñas, con precisión, velocidad y repetibilidad.
- Selectividad, especialmente con BCE con limitación de corriente activa.
- Operación remota a través de entrada y salida digital.
- Comunicación rápida y fiable mediante protocolo IO-Link, contacto de señal, señal libre de potencial o protocolo Manchester.
- Tamaño y ancho de instalación ventajosos, por ejemplo, ocho canales de salida en solo 42 mm (1.653 pulgadas), lo que ahorra más del 70 % de espacio de instalación en comparación con los disyuntores miniatura.
- Corriente nominal asignable para cada canal.
- Satisfacer los requisitos de EN 60204-1 para desconectar de manera confiable fallas a tierra después de cinco segundos
Lo que nos permite integrar nuestros equipos a nuestra red y visualizar en tiempo real el estatus de cada uno de ellos, como se comparte la calidad de energía en tu circuito de control y evitar daños a tus equipos de visualización, control y movimiento (servomotores).
Somos tu aliado y el héroe de la conectividad. Con más de 73 años de experiencia en el mercado global ofrecemos soluciones que se ajusten a las necesidades de tu industria, mercado o proyecto.
Comments